Los distintos enchufes europeos y otras locuras del mundo
Good Morning/Afternoon/Evening! (Good Night no, que sino te duermes). Acabo de llegar de la ciudad inglesa de Londres y la verdad es que se me ha ocurrido contar por qué eso de tener enchufes distintos. Sé que no parece un post apetecible para ser devorado por el rufianismo de este blog, pero hay sorpresa final 😉
Además, compréndeme, después de un viaje con pocas horas dormidas solamente puedo pensar en cosas inglesas, no me da para más. Así que veamos qué pasa a la hora del té al norte de España. ¡Let’s go!
Los enchufes ingleses en todo su esplendor
Lo primero de todo que debes saber es que los enchufes ingleses no tienen dos agujeros como lo hacen los europeos sino que tienen tres. Esto es porque esta tercera parta es la que va conectada a tierra (¡La famosa GND!).
En los enchufes españoles (o europeos en general) la tierra está en la pletina lateral que tienen. Si te fijas en el enchufe (macho) de tu ordenador verás que en los laterales tiene unas pletinas metálicas. Esto es GND, lo que va a tierra si hay algún fallo. De esta manera la corriente se va por ahí y no va a tierra a través de tu cuerpo.
Si lo que estás mirando es el enchufe (macho) que tiene tu teléfono móvil o algún aparato de baja potencia lo que verás es que esa pletina no existe. Y por lo tanto no hay tierra, están flotando porque no suponen un riesgo.
Los ingleses no lo piensan así y ponen tierra a todo y pese a todo. Es por eso que está el pequeño truco de utilizar un bolígrafo o cualquier palo (Por favor, evitemos utilizar cosas metálicas) para meterlo en tierra, que es el agujero que está solo y asimétrico . De esta manera, mientras metes el bolígrafo se te permite meter el cargador del teléfono por los agujeros alargados. (Imagen de Benjamín Núñez González bajo una licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International)
Los agujeros alargados son lo suficiente anchos para que puedas meter el cargador del teléfono y aunque no tengas GND, en el resto de Europa tampoco la tendrías 😉
Eso sí, cuando intentas conectar un portátil los pines ya son demasiado gruesos y no tendrás opción de conectarlo. Además de que sería peligroso.

Información básica sobre Proteción de datos
Responsable ➥ Sergio Luján Cuenca
Finalidad ➥ Gestionar el envío de correos electrónicos con artículos, noticias y publicidad. Todo relacionado con los temas de rufianenlared.com
Legitimación ➥ Consentimiento del interesado
Destinatarios ➥ Estos datos se comunicarán a MailRelay para gestionar el envío de los correos electrónicos
Derechos ➥ Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad
Plazo de conservación de los datos ➥ Hasta que se solicite la supresión por parte del interesado
Información adicional ➥ Puedes encontrarla en la política de privacidad y el aviso legal
Los voltajes distintos dan miedito…
Por si te queda alguna duda: NO, tu teléfono no se va a romper al cargarlo de esta manera tan piratona. La razón es que el voltaje en el pasado era de 220V en España y 240V en Reino Unido. Esto es simplemente porque nadie viajaba y cada país se creó su sistema eléctrico y sus diferentes aparatos eléctricos.
Con la llegada de Europa se decidió que todos debíamos funcionar a 230V y es por eso que un enchufe inglés, uno español y uno alemán (Parece un chiste…) tienen el mismo voltaje aunque la forma de sus enchufes sea distinta.
¿Qué pasaría si la tensión no fuese la misma? Pues aún recuerdo cómo mi amigo, que venía de México, quemó un secador al conectarlo a la red eléctrica Europea… ¿Cómo pudo pasar eso?
Los enchufes americanos también tienen mucho que decir… Incluso más…
Lo que ocurrió fue que en América, México, Canadá y otros países se utilizan unos voltajes entre 120-130V. Un aparato preparado para esos voltajes, al ser conectado a 230V, sufre un sobrevoltaje y te quedas sin nada. Además, la frecuencia pasa de 60Hz en esos países a 50Hz en España.
Por lo que es necesario un conversor de manera obligatoria. Este conversor debe de cambiar la forma de las clavijas de planas a las redondeadas europeas. En cuanto al voltaje y frecuencia, hay aparatos que funcionan a las frecuencias y voltajes americanos por lo que hay mucho adaptador que solamente hace un cambio de clavijas pero no modifica el voltaje.
Si tu aparato no acepta varias tensiones y frecuencias lo quemarás a pesar de haber comprado un conversor 🙁 (Justo lo que le pasó a mi amigo…)
Por lo que en muchos casos hará falta un transformador que varíe la forma de las clavijas y también su voltaje y frecuencia. Y como ya imaginas estos son los conversores caros 😉
Aloha. Me llamo Mimi…
Y, aunque sigo muy enchufado, te dejo que voy a clasificar las fotos y a poner las cosas en su sitio. Te dejo aquí, mirando hacia London o hacia algún lugar a 10.000km de aquí…